El Castillo de San Felipe de Barajas

By Karla Padilla - septiembre 02, 2020

Un lugar que sin duda alguna es imprescindible visitar en Cartagena de Indias es el Castillo de San Felipe de Barajas, debido a que, en este lugar ocurrieron muchos momentos épicos en cuanto a la historia se refiere. 

Considerada como una fortificación exponente de la arquitectura militar para su época, San Felipe de Barajas tiene mucho que ofrecer a los queridos visitantes. De hecho, un dato curioso, es que esta fortificación fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1984. Por ello, es que te dejaremos a continuación un poco de la historia y de lo mucho que tiene que ofrecer ese bello lugar en el pequeño siguiente podcast.

Karla Padilla Silva · Podcast1-San Felipe de Barajas

Visitar este lugar significa una aventura para aquellos con el espíritu de la misma, ya que significa una experiencia en todos los sentidos. Se puede sentir el olor del mar, la textura de la rudeza de los muros, escalones altos y estrechos, tramos en declive que no parecen no terminar. Lo que incita a estar despiertos al cien para disfrutar al máximo la arquitectura.

Castillo de San Felipe de Barajas

Si gustas mucho sobre las piezas arquitectónicas entonces déjame decirte que eres uno de los míos, por lo que, te recomiendo sobre el Coricancha, una de las arquitecturas más interesantes sobre lo que fue el Imperio Inca. Estoy segura de que es una información que también te gustará.

Además, te diría que también le des un vistazo a la Fontana de Trevi, una bella construcción italiana, cuyas tradiciones que los turistas guardan con este lugar es muy interesante de saber.

Ver esta publicación en Instagram

¿Sabías que el Castillo de San Felipe de Barajas es una de las construcciones arquitectónicas más grandes en América? De hecho, esta fortificación, construida en #Colombia por la Corona Española en el siglo XVII, tiene mucho que ofrecer para los amantes de la historia y arquitectura en general. ¿Te gustaría visitarlo? Puedes leer un poco más sobre este increíble lugar en: https://audioartealpaso.blogspot.com/2020/09/el-castillo-de-san-felipe-de-barajas_2.html?m=1

_______________________________________ #Cartagena #Colombia #Castillo #Arquitectura #blog #artblogger #architecture #colombiarq #colombianarchitecture #historiacolombiana #colombiatravel #latinoamerica #blogger #bloggersofinstagram #blogged #espacios

Una publicación compartida de Arte al Paso ✈️ (@arte.alpaso) el

 

Historia del Castillo

Entrando a un poquito de historia, mucho se tiene que decir. No obstante, para resumir, entremos a aquellos detalles más importantes sobre el monumento. Bañada por las aguas del Caribe, la ciudad de Cartagena fue invadida de forma marítima en diversas situaciones durante el siglo XVI, por lo que, es que se empezó a fortificar la ciudad. Cercando de esa forma dos entradas en dos importantes bahías: Bocachica y Bocagrande.

Sin embargo, aún quedaba una pieza por resolver: el acceso por tierra a la ciudad. Es ahí cuando inicia la construcción del castillo sobre el cerro de San Lázaro, y construido sobre un pequeño fuerte anterior. De hecho, puedes escuchar un poco más de la impresionante historia que posee detrás el castillo en el pequeño podcast colocado más arriba.

Muros del Castillo

¿Por qué se llama así?

El gobernador de la ciudad, Pedro Zapata, tuvo el permiso en 1657 de construir la fortificación. Este permiso fue dado por el rey hasburgo Felipe IV de España. Por ende, nombró a la construcción arquitectónica en honor al rey, y a sus mayores, los nobles de la casa de Barajas.

¿Cuándo fue construido?

Fue con este permiso otorgado por el rey que la construcción tomó su rumbo en 1657. Todo ello con el fin de poder observar y defenderse de las diversas invasiones que sufría la ciudad de Cartagena.

Ver esta publicación en Instagram

The Castillo San Felipe de Barajas (San Felipe de Barajas Castle) is a fortress in the city of Cartagena, Colombia. The castle is located on the Hill of San Lázaro in a strategic location, dominating approaches to the city by land or sea. It was built by the Spanish during the colonial era. Construction began in the year 1536, and it was originally known as the Castillo de San Lázaro, It was expanded in 1657. . . . . . . . .  #fortificaciones #cartagena #colombia #historia #caribe #colonización #españa #África #América #fuerte #militar #turismo #viajes #patrimoniodelahumanidad #castillosanfelipecartagena #tourcartagena #chivarumbera #chivarumberacartagena

Una publicación compartida de 🇨🇴Cartagena Tours🇬🇧 (@baruaventurasofficial) el 


Ver esta publicación en Instagram

The Castillo San Felipe de Barajas is a fortress in the city of Cartagena, Colombia. It was built by the Spanish during the colonial era. Construction began in the year 1536, and it was originally known as the Castillo de San Lázaro. The castle is known for its majestic entrance and its complex maze of tunnels. It is the most ingenious defensive complex of Spanish military architecture. Have you ever been in the Castillo de San Felipe de Barajas? 🏰 • • #drones #drone #dronestagram #dji #dronephotography #dronelife #droneoftheday #djiglobal #dronefly #mavic #dronepilot #aerialphotography #photography #djimavic #djimavicpro #dronephoto #dronegear #droneshots #dronesdaily #aerial #droneporn #djiphantom #mavicpro #fpvracing #part107certifiedpilot #cartagena #cartagenadeindias #castillodesanfelipedebarajas #cartagenacolombia

Una publicación compartida de @ cloudchopperaerial el 

 Y si todavía sientes aquella curiosidad por saber mucho, pero mucho más sobre el castillo, sobre su historia y, en general, la de Cartagena, entonces te dejamos un vídeo muy entretenido e informativo sobre la misma.

Por cierto, si aún quieres saber más datos sobre arquitectura, entonces te recomiendo sobre el Palacio de Cristal. Y así como lo oyes, ¡es de cristal! Un tipo de arquitectura mucho más vanguardista. Por lo que, es muy interesante de leer.

Y no solo eso, ya que también te recomiendo sobre The Vessel, un estilo vanguardista arquitectónico bastante peculiar, lo que, por supuesto, aumenta mucho más las ganas de conocer sobre que trata.

Datos generales que debes saber del castillo

Para visitar esta increíble muestra arquitectónica se debe tener en cuenta lo siguiente. El recorrido por todo ese monumento consta de alrededor de una a tres horas. La entrada cuesta 25 000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 6.64 dólares estadounidenses. Mientras que, el horario de ingreso se encuentra en un rango de lunes a domingo de 8 am a 7pm. Para más detalles, puedes consultar estas páginas que contienen la información más relevante del Castillo:

Definitivamente, el Castillo de San Felipe de Barajas es un lugar que se debe conocer alguna vez si es que se está de visita por Cartagena, ya que, esta fortificación arquitectónica es algo que vale la pena observar por todo lo que ofrece, y por toda la historia que trae consigo. Por ello, te dejamos el mapa con la ubicación exacta del lugar, para que conozcas exactamente en que parte se ubica.


Esperamos que este post haya sido de tu agrado, y si ha sido así, cuéntanos en los comentarios qué es lo que te pareció más interesante.

  • Share:

You Might Also Like

2 Comments

  1. añade video
    tus intertítulos deben contener recomendablemente palabras clave long tail

    ResponderBorrar
  2. Me encantó esta descripción del Castillo de San Felipe 😜

    ResponderBorrar