El Coricancha: el templo dorado del sol [Quiz]

By Karla Padilla - septiembre 28, 2020

Sin lugar a dudas, el legado que dejaron los incas ha sido grande. Hay muchas cosas que seguirán generando incertidumbres e intrigas por todo lo que lograron, y es que, por algo, se reconoce al imperio Incaico, llamado también Tahuantisuyo, como uno de los más grandes imperios de la América precolombina. 

Con su base principal en el departamento de Cuzco, el legado incaico tiene mucho que ofrecer, como por ejemplo, su arquitectura. La arquitectura inca es una de las más extraordinarias en el mundo, y una de las que más preguntas ha generado por la majestuosidad que presenta. 

Por todo ello, es que te dejamos un podcast con la historia detrás del Coricancha, actual Convento de Santo Domingo, uno de los recintos más grandes de la arquitectura inca.


Si te preguntas el hecho de cómo ha sido posible que se construyera semejante templo con piedras que pesan toneladas, hace muchos siglos atrás, cuando todavía no existía la tecnología que hoy se conoce, y en un lugar a más
de 3000 msnm, pues déjame decirte que nadie lo sabe con exactitud. Todo eso hace que la arquitectura inca 
genere muchas preguntas hasta el día de hoy, y en donde 
unas de las construcciones más conocidas sobre esta
arquitectura, se tiene al Coricancha, cuya historia es muy interesante de saber. 

De hecho, si eres un fan de las piezas arquitectónicas que tienen una grande historia detrás, entonces te
recomendamos sobre 
el Castillo de San Felipe de Barajas, una de las fortificaciones más grandes de la corona
española en el continente americano
. Una información, que de seguro te gustará. 

Exterior del Convento Santo Domingo con ruinas del Coricancha

Historia del Coricancha

El Coricancha tiene mucha historia que contar, dado que, es una construcción arquitectónica inca antigua, ahora mezclada con lo español en lo que viene a ser el Convento de Santo Domingo. En sí, mucho se tiene que decir
sobre el gran Coricancha, pero para resumir, entraremos a aquellos datos más puntuales sobre esta pieza, ya
que, t
odo esto, también puedes escucharlo en el podcast colocado líneas más arribas.

¿Qué significa Coricancha?

El Coricancha, o también escrito Qoricancha o Qorikancha, tiene alusión a dos vocablos quechuas: quri, que
significa oro, y kancha, que viene a ser templo o recinto. Por ello, juntando ambos vocablos, el nombre de
Coricancha significa
 templo de oro templo dorado.

¿Cuándo fue construido?

No sabe con exactitud en que año fue construido esta pieza arquitectónica inca, por lo que, hay muchas
explicaciones sobre ello. Por un lado, se dice que el Coricancha ya existía antes de la llegada de los incas, mientras que, por otra parte, se dice que fue el Inca Pachacútec quien ordenó su construcción tras su victoria a la guerrera etnia chanca.

Interior del Coricancha

¿Qué era el Coricancha?

El Coricancha fue el centro político y religioso del imperio incaico, y el sitio en donde los incas se unían al Inti, el dios Sol. En este lugar, se rendía culto y se adoraba al Inti, por lo que, las ofrendas de oro y plata eran lo que más decoraba el lugar.

¿Qué ocurrió con el Coricancha?

Tras la llegada de los españoles al imperio inca, el Coricancha dejó de existir como tal. Fue saqueado y despojado de los metales preciosos que adornaban el lugar. Sobre la pieza arquitectónica inca, se construyó el actual 
Convento de Santo Domingo, cuando Juan Pizarro lo entregó a la orden de los dominicos. 


No obstante, aún se puede observar parte de lo que fue el recinto en el actual convento, lo cual, es muy 
interesante, ya que ambas construcciones combinan y traen una imagen alucinante. 

Si te interesó mucho aprender sobre la cultura andina por todo lo mencionado, puedes chequear este 
algo muy interesante de saber.

Curiosidades del Coricancha

La ciudad de Cuzco sufrió tres fuertes terremotos. No obstante, algo curioso es que, mientras el Convento de 
Santo Domingo sufrió graves daños, el Coricancha apenas sí sufrió daño alguno en su infraestructura. En el 
terremoto del año 1950, se decidió retirar un poco el muro español para poder mostrar más a la vista el muro 
inca, tal cual se puede observar en la actualidad.


Aquí te dejamos un vídeo sobre la historia del imperio inca, un material muy enriquecedor si estás más 
interesado en saber sobre la historia incaica, y todo lo que en esta hubo. 
 Si eres una persona que gusta de las
leyendas sobre lugares muy populares, entonces deberías darle 
una chequeada a la Rana de Salamanca,
cuya historia es bastante interesante
.

Y es más, si gustas también de una arquitectura un poco más vanguardista déjame decirte que nuestro post
sobre The Vessel es algo que definitivamente te gustará
, ya que encontrarás una información muy entretenida de leer. 

Ver esta publicación en Instagram

📌¿SABÍAS QUÉ... El Qoricancha no solo albergaba los principales dioses del panteón inca, sino que tenía una proyección mágico-religiosa que tenía como fin sacralizar la geografía del Tahuantinsuyo. Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados que expresan la sobria estética de los incas. Antiguamente no existía el atrio triangular que sirve de entrada al templo colonial. Solo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Wilaq Umo. Antes de la llegada de los españoles sus muros estaban revestidos de oro. . . #cusco #cuscoperu #qoricancha #perudestinations

Una publicación compartida de Soff Calmond (@cholisima_) el

Datos generales que debes saber del Coricancha

Para poder visitar la arquitectura inca del Coricancha se debe tener en cuenta lo siguiente. La entrada cuesta 15 
soles, lo que equivale a 4,19 dólares estadounidenses. Mientras que, el horario de ingreso se encuentra en el 
rango de lunes a sábados de 8:30 am a 05:30 pm, y domingos de 2:00 pm a 5:00 pm. Aquí te dejamos estas 
páginas que contienen más información relevante sobre el Coricancha:

Y si te preguntas en que parte de Cuzco se encuentra este lugar arquitectónico, déjame decirte que está muy cerca de la Plaza de Armas de la ciudad, por lo que, puedes ir caminando mientras disfrutas del hermoso paisaje que ofrece Cuzco. Te dejamos la dirección exacta en el mapa por la misma razón. 


Y si te preguntas sobre qué más hay en la historia del Perú, entonces te recomiendo sobre el Lugar de la
Memoria, la Tolerancia e Inclusión Social, o más conocido por sus siglas LUM
. Una información que te hará
conocedor de un poco más de los sucesos relevantes del país. 

Quiz

Después de todo lo explicado, te invitamos a que pongas tus conocimientos en práctica sobre el Coricancha. Será muy divertido resolverlo. ¡Anímate a hacerlo! Esperamos que este post haya sido de tu agrado, y si ha sido así, cuéntanos en los comentarios qué es lo que te pareció más interesante.  ¡Te leemos!

  • Share:

You Might Also Like

2 Comments